Bogotá, una plaza donde Junior ha gritado varias veces campeón

Históricamente, Bogotá ha sido una plaza que le ha costado a Junior. A pesar de los grandes jugadores que han vestido la camiseta ‘rojiblanca’ y de los fuertes equipos que ha conformado a lo largo de los años, son pocos los resultados positivos que el ‘tiburón’ ha sacado en la capital del país ante los rivales de esa ciudad, ya sea Santa fe, Millonarios o La Equidad. Sin embargo, Junior ha tenido el privilegio de salir campeón en esa plaza, incluso antes de lograrlo en la misma Barranquilla.
Junior tiene en su palmarés ocho títulos de Liga, dos de Copa y uno de Superliga. De esas once conquistas, tres se dieron en Bogotá: dos Ligas (1977 y 1995) y una Copa (2015). En la capital del Atlántico también logró coronarse campeón en tres ocasiones: dos Ligas (1993 y 2010-I) y una Copa (2017). En tercer lugar se ubica Medellín, en donde obtuvo dos Ligas (2004-II y 2018-II). También consiguió títulos en Cali (1980), Manizales (2011) e Ibagué (Superliga 2019).
En la historia quedará que Bogotá fue la ciudad que vio coronarse a Junior por primera vez. En 1977 el elenco ‘tiburón’, comandado por Juan Ramón Verón (que a su vez era el técnico tras la intempestiva salida de José Varacka), llegó a la penúltima fecha con la obligación de ganar ante Santa fe y que Millonarios (su más inmediato perseguidor) perdiera en Cali para obtener el título. Y así fue: con dos goles de Camilo Aguilar y un tanto de César Lorea, Junior venció 3-1 a los bogotanos y fue campeón gracias a la goleada sufrida por el ‘azul’ ante Deportivo Cali. Además de ‘la bruja’ Verón, la fría capital fue testigo de la consagración de Juan Carlos Delménico, Alfredo Arango, Gabriel Berdugo, Julio Comesaña y compañía, quienes consiguieron la primera estrella que reposa en el firmamento ‘rojiblanco’.
La segundo título en la capital de Colombia llegó en 1995. El equipo dirigido por Carlos ‘Piscis’ Restrepo mantenía la base del elenco que se había coronado campeón en 1993 y llegó a semifinales de la Copa Libertadores en 1994. Nuevamente se enfrentaría a Santa fe, pero el resultado fue distinto: derrota 3-1, siendo el chileno Cristian Montecinos el anotador del gol ‘tiburón’. Sin embargo, el título ya era un hecho puesto que había conseguido 62 puntos, dos más que el América de Cali. En el equipo se destacaban Carlos ‘el pibe’ Valderrama, Iván René Valenciano, Víctor Danilo Pacheco, Alexis Mendoza y José María Pazo.
La última conquista sucedió en el marco de la Copa Colombia 2015. Luego de ganar su grupo, Junior logró sortear escollos difíciles: eliminó a Nacional, dirigido por Reinaldo Rueda y que fue campeón de América el año siguiente; a Deportes Tolima, con el que se enfrentó varias veces en el año; a Medellín, con el que disputó una infartante semifinal que se definió por penales. En la final se encontró con un viejo rival: Santa fe. En el duelo de ida venció 2-0 y en la vuelta en el estadio El Campín perdió 1-0 desde el primer minuto del partido, pero el ‘tiburón’ tuvo la suficiente resistencia para mantener la ventaja en el global y alzarse con el título. En el equipo se destacaron el capitán Sebastián Viera, Luis Narváez, Guillermo Celis, Roberto Ovelar y Juan David Pérez, entre otros.
Junior nuevamente tendrá la oportunidad de conseguir otro título en Bogotá. Otra vez será por Liga, pero no se enfrentará a Santa fe: su rival será Deportivo Pasto, un equipo complicado que hará todo lo posible por revetir el 1-0 que tiene en ventaja al ‘tiburón’. Junior busca la novena estrella, un inédito bicampeonato y convertir a Bogotá en la ciudad que más veces ha visto celebrar al ‘tiburón’.