Junior: un amor de 95 años que perdurará toda la vida

Barranquilla está de fiesta, y la Región Caribe está de celebración. Junior, el máximo exponente del fútbol costeño y uno de los más representativos del balompié colombiano, cumple hoy 95 años en un gran momento en su rica historia, puesto que es el actual bicampeón de liga y ostenta el título de Superliga, siendo el primer equipo en conseguir ambos campeonatos en el mismo semestre.
Fundado el 7 de agosto de 1924 por doña Micaela Lavalle de Mejía, el equipo conocido como Juventud Infantil empezó a dar sus primeros golpes al balón, formado en su mayoría por jóvenes (entre los que se destacaban los hijos de doña Micaela) que tenían ganas de demostrar su talento en las polvorientas canchas de la ciudad. Desde el principio mostraron su clase y coleccionaron títulos que los hizo convertirse en el equipo más representativo de Barranquilla.
Luego de varios años reinando en el fútbol amateur, llegó el momento de exhibir su fútbol a nivel profesional: Junior participó en el primer campeonato colombiano en 1948, logrando una destacada actuación al finalizar en la segunda posición, convirtiéndose en el primer subcampeón de la era profesional. En ese equipo se destacaron Rigoberto «Memuerde» García, Octavio Carrillo, Dagoberto Ojeda, Carlos «Boris» Rodríguez y Arturo «Guarapo» Mendoza, dirigidos por una vieja gloria del fútbol atlanticense como Roberto Meléndez.
No obstante, a pesar que siempre contaron con grandes jugadores y equipos destacados, tuvieron que esperar nada más y nada menos que 29 años para poder gritar campeón: en el campeonato de 1977 se bordó la primera estrella con un conjunto comandado por los argentinos Juan Ramón Verón y Juan Carlos Delménico, el uruguayo Julio Comesaña y héroes locales como Gabriel Berdugo, Rafael Reyes, Dulio Miranda y Alfredo Arango.
Luego de saborear ese primer éxito llegaron más, muchos más: en total el elenco barranquillero se ha coronado campeón de Colombia en 9 ocasiones, además de ganar la Copa Colombia dos veces y la Superliga en 2019, por lo que el total de conquistas asciende a 12, siendo el quinto equipo más ganador del país. Su gran deuda está a nivel internacional; ha sido habitual participante de los torneos Conmebol, pero la semifinal de la Copa Libertadores en 1994 y la final de la Copa Sudamericana en 2018 han sido sus máximos logros desde su debut internacional en 1971.
Junior también puede presumir de contar con grandes jugadores que hicieron historia con la Selección Colombia en las diferentes competiciones internacionales: veteranos como Efraín ‘Caimán’ Sánchez y Marcos Coll, destacados en la Copa Mundial Chile 1962; líderes como Carlos ‘Pibe’ Valderrama, el gran capitán de la selección Colombia que participó en los tres torneos disputados en los años 90; habilidosos como Teófilo Gutiérrez y Carlos Bacca, quienes estuvieron en los mundiales 2014 y 2018 con gran actuación; consagrados como Giovanni Hernández, campeón de la Copa América 2001 y gran guía del Junior que salió dos veces campeón a inicio de la década del 2010; grandes promesas como Luis Díaz, de gran papel en la reciente Copa América y que lo catapultó como la venta más cara del club al ser adquirido por 8 millones de euros al Porto de Portugal.
En la lista también se puede agregar a jugadores actuales que han sido partícipes de las cuatro conquistas obtenidas en los últimos dos años: además de Teófilo Gutiérrez se destaca a Sebastián Viera, convertido recientemente en el jugador con más presencias en el club ‘rojiblanco’; Marlon Piedrahita, un lateral oriundo de Antioquia que se ganó el corazón de la hinchada barranquillera con sus goles importantes y su aporte ofensivo y defensivo; Rafael Pérez, el bastión de la defensa y la personificación de la garra y la fuerza de la zaga central; Víctor Cantillo, el de los pases maravillosos y el encargado de la transición del equipo a la fase ofensiva; Sebastián Hernández, otro antioqueño que ha realizado importantes aportes al momento glorioso que vive el equipo; Luis Narváez, un barranquillerísimo de pura cepa que asumió la responsabilidad de cobrar penales con una efectividad anteriormente desconocida, lo que le permitió al equipo encumbrarse hacia la novena estrella.
Ellos, los experimentados, junto a un equipo de jóvenes (Willer Ditta, Gabriel Fuentes, César Haydar, Luis Sandoval, Fabián Ángel, Iván Luquetta y Stiwart Acuña) esperan continuar por la senda de la victoria, aprovechando el momento dulce y la fuerte inversión para mantener a Junior entre los más grandes de Colombia. Si bien el objetivo es la consagración internacional, lo cierto es que el ‘tiburón’ debe conquistar todo trofeo que dispute, en aras de seguir garantizando su historia y su importancia en el fútbol colombiano.
Junior tiene mucho para destacar. Son 95 años en los que el ‘tiburón’ ha conquistado cada rincón del país con buenos jugadores, grandes partidos y títulos, puesto que también puede ufanarse de haber dado la vuelta olímpica en las principales ciudades del país, siendo Bogotá la que más lo ha visto festejar. Cuando Junior juega, una región entera está atenta; cuando Junior juega, una ciudad se paraliza. Cuando Junior gana, la semana adquiere el mejor semblante y los problemas parecen desaparecer temporalmente. No hay nada que levante más el ánimo que un triunfo de nuestro amado Junior. Feliz cumpleaños querido ‘tiburón’, el actual campeón y el orgullo de toda una región.
Y es que Barranquilla tiene que estar orgullosa, de su Junior bravo que toca y la toca, que juega bonito y a sus rivales derrota… la querida de la ciudad,



